Agua

CUENTO

"La gotita viajera"

En el cuento, la gotita de agua dice que el año próximo viajará por el río Guadiana, ¿Cómo es posible que pueda viajar tan lejos siendo tan insignificante?. Para entenderlo tenemos que comprender el CICLO DEL AGUA.  Mira y aprende del siguiente vídeo que nos cuenta sobre:

"CICLO DEL AGUA"



EXTREMADURA: "SOMOS AGUA DULCE"

El agua es muy importante en nuestra región.
Extremadura la recorren ríos de cuatro cuencas hidrográficas; Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir. Con 40 embalses es la primera Comunidad de España en agua embalsada. 

Por eso, " SOMOS AGUA DULCE".



Pincha en el siguiente mapa y la imagen se hará más grande
.

- El río Tajo tiene 1007 km. de longitud. Sus afluentes más importantes: Járama ( 194 km), Alberche (182 km) (Tiétar (170 km)y Alagón (201km).

- El río Guadiana tiene  818 km. de longitud . Sus afluentes más importantes: Jalabón, Matachel (124 km), Ardila( 116 km), Cigüela, Zújar (210 km) y Záncara.

* En negrita afluentes que pasan por territorio extremeño.

Los ríos de Extremadura tienen Vertiente Atlántica, esto quiere decir que desembocan en el OCÉANO ATLÁNTICO.


Río Tajo. Puente romano de Alcántara (Cáceres). Foto: Antonio Conchiña Benítez.



PANTANOS O EMBALSES


Destacar que  los embalses tienen distintas finalidades : ayudan a regular el caudal de los ríos, sirven para abastecer de agua a las poblaciones, para regar los cultivos, producir electricidad, realizar actividades de ocio (vela, piragüismo, baño...).

En la provincia de Cáceres destacan: Alcántara ( Tajo), Gabriel y Galán (río Alagón).

Presa del pantano de Álcantara ( río Tajo). Foto: Dioni González.

En la provincia de Badajoz ; La Serena ( río Zújar) uno de los más grandes de Europa. Orellana ( río Guadiana).

En el siguiente vídeo te invito a conocer algunos de los pantanos, de una manera muy particular.


Si deseas conocer otros embalses más, mira el siguiente vídeo:


EL AGUA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

"De acuerdo con los escenarios climáticos más probables, de entre los previsibles con el cambio climatico, las precipitaciones anuales disminuyen y las temperaturas aumentan. es claro que se producirá en un futuro una disminución de los recursos hídricos. Los recursos renovables son igual a la diferencia entre la precipitación y la evapotranspiración, es decir la diferencia entre lo que entra y lo que sale.

Este hecho convierte a Extremadura en una región particularmente sensible ante el fenómeno de las variaciones interanuales de la precipitación. La agricultura, la producción de energía, el sector industrial, el abastecimiento público de agua y los ecosistemas: todos ellos son importantes y se disputan ese limitado recurso que es el agua disponible. El cambio climático está disminuyendo la previsibilidad del abastecimiento de agua; por ello es sumamente importante que se haga un uso más eficaz de ésta, en beneficio de todos los usuarios" Adolfo Marroquín Santoña. ( Ver lecturas).

En Extremadura existe una gran diversidad en  aves acuáticas, toda modificación en su hábitat influiría  notablemente en la existencia de las mismas.


 EL AGUA Y LAS AVES

El agua es un elemento fundamental para la vida en el planeta. La Tierra está formado en un 70% de agua. Por otra parte, el ser humano y las aves están constituidos en un 70 % de agua. Este dato pone de manifiesto la importancia biológica del agua para los seres vivos. Por eso, es necesario conservar la calidad del agua, (no contaminándola) y promover su uso eficiente.


Además, de la importancia biológica. La gran superficie y calidad del agua en  Extremadura, hace que sus humedales sean  un  hábitat ideal para aves acuáticas.

Haremos una distinción entre hábitat "embalses y charcas" y  "ríos y arroyos".


Zampullín. Foto: Juan Manuel Flores.
Cormorán Grande. Foto: Juan Manuel Flores.

Focha. Foto: Juan Manuel Flores.
Cigüeñuela. Foto: Juan Manuel Flores.

Ánade. foto: Juan Manuel Flores.

Gaviota. Foto: Juan Manuel Flores.


Garza Real. Foto: Juan Manuel Flores.
Garza Imperial. Foto: Juan Manuel Flores.
Espátula joven. Foto: Juan Manuel Flores.

Garceta. Foto: Juan Manuel Flores.


DISTINTAS FORMAS DE VER EL AGUA EN EXTREMADURA

Extremadura es un espectáculo de agua y naturaleza sin fin.

Charca del voluntario. Santa Amalia (Badajoz). Foto: Pablo Rodríguez.

Río Alagón a su paso por Coria (Cáceres). Foto: Dioni González.
Cascada del Caozo. Piornal/Valdastillas pueblo más cercano..Valle del Jerte. Foto: Pablo Rodríguez
Río Tajo. Puente de Alcántara (Cáceres). Foto: Paco Carreres.
Meandro del río Malvellido. Comarca de Las Hurdes. (Cáceres). Foto: Paco Carreres.

Construcción de puente sobre río Tajo para ave Madrid-Lisboa.     Foto: Dioni González.

Más información sobre este puente
Embalse de Proserpina. Mérida (Badajoz). Foto: Frank Jiménez.


" Los Pilones" Garganta de los Infiernos (Cáceres). Foto: Pablo Rodríguez.


"Laguna grande" Dehesa boyal Montehermoso (Cáceres).
Foto: Dioni González.
Meandro "Melero" en Riomalo de Abajo (Cáceres). Foto: Pablo Rodríguez.

Garganta de las Nogaledas. Navaconcejo (Cáceres).
Foto: Dioni González.

" El chorrituelo". Ovejuela (Cáceres). Foto: Dioni González.




No hay comentarios:

Publicar un comentario